Duración: 16 horas
OBJETIVO:
El participante conocerá y establecerá las condiciones de seguridad que deben tener las instituciones educativas para proveer el acceso y uso del internet.
DIRIGIDO:
➢ A instituciones educativas que manejan datos personales e información sensible a través de internet.
➢ Directivos, personal administrativo y docentes.
➢ Comunidad estudiantil y padres de familia.
EL PARTICIPANTE AL FINALIZAR:
➢ Analizará el “civismo digital” para la prevención de riesgos y amenazas de internet.
➢ Apoyará en el diseño e implementación de controles de seguridad para habilitar una plataforma educativa protegida
TEMARIO
Teoría 80 %
Práctica 20 %
Tema 1: Antecedentes
➢ Estadísticas de incidentes de seguridad a nivel mundial en todas las industrias durante el 2018 y 2019
➢ Estadísticas de incidentes de seguridad en México
➢ Estadísticas de incidentes de seguridad en instituciones educativas alrededor del mundo.
➢ ¿Cuáles son las motivaciones de los atacantes al tener como objetivo instituciones educativas?
Tema 2: Conceptos básicos de Ciberseguridad
➢ Incidente
➢ Motivaciones
➢ Vector de ataque
➢ Ataques más comunes
o Malware
o Phishing
o DoS
o Ransomware
➢ Postura de seguridad
Tema 3: ¿Qué es la transformación digital en las escuelas?
➢ Plataformas
➢ Beneficios
➢ Riesgos
Tema 4: Datos personales de la comunidad educativa
➢ ¿Qué es un dato personal?
➢ ¿Cómo es utilizado por las instituciones educativas?
➢ Formatos tradicionales de recolección, resguardo, procesamiento y almacenamiento
Tema 5: Responsabilidad de las instituciones educativas en el uso de internet
➢ Protección en la recolección, procesamiento, almacenamiento, publicación y eliminación de los datos y los sistemas que procesan dichos datos.
➢ Moldear el comportamiento de los usuarios (personal administrativo, maestros y estudiantes) de los sistemas de información (físicos y / o digitales) de las instituciones educativas.
Tema 6: Estudiante Digital
➢ Características
➢ Riesgos
➢ Amenazas
Tema 7: Norma NMX – I – 319 Escuelas responsables en el uso de internet
➢ Objetivo
➢ Clasificación del perfil tecnológico de las instituciones educativas
➢ Clasificación del perfil tecnológico de los estudiantes
➢ Pilares que integran la norma
o Conciencia / Educación digital
o Protección de datos (físicos y digitales)
o Monitoreo y gestión de activos de TI
o Relación con asociaciones de apoyo social y legal
Tema 8: Modelo de adopción de la Norma
➢ Metodología
➢ Factores críticos de éxito
➢ Recomendaciones
➢ Beneficios