Certificación de Producto de Software2022-04-12T12:05:39-05:00

NMX-I-9126-2-NYCE-2011 | Certificación de Producto de Software*

¿Qué es la certificación de Producto de Software?

Es el proceso mediante el cual NYCE,  da constancia de que un producto de software cumple con las especificaciones establecidas en la norma Mexicana NMX-I-9126-2-NYCE-2011, esto con base en la información técnica de dichos productos y en los resultados de los informes de pruebas realizados por un laboratorio reconocido o acreditado.

OBJETIVO DE LA CERTIFICACIÓN

La certificación de productos de software busca asegurar que se hayan hecho las pruebas de Funcionalidad mencionadas en la norma Mexicana que involucra sub-características como: adecuación, exactitud, interoperabilidad, seguridad de acceso y cumplimiento funcional. Todo ello con la finalidad de que el software se considere de calidad.

¿Por qué es importante evaluar su Producto de Software?

  • Diferenciarse de los competidores, asegurando tiempos de entrega y reducción de fallos en el producto tras su implantación en producción.
  • Establecer acuerdos en el ámbito del servicio, definiéndose determinados parámetros de calidad que el producto debe cumplir antes de ser entregado.
  • Detectar los defectos en el producto software y proceder a su eliminación antes de la entrega, lo que supone un ahorro de costes en la fase de mantenimiento posterior.
  • Evaluar y controlar el rendimiento del producto software desarrollado, asegurando que podrá generar los resultados teniendo en cuenta las restricciones de tiempo y recursos establecidas.
  • Asegurar que el producto software desarrollado respeta los niveles necesarios para las características de seguridad (confidencialidad, integridad, autenticidad, no-repudio, etc.).
  • Comprobar que el producto desarrollado podrá ser puesto en producción sin poner en compromiso el resto de sistemas y manteniendo la compatibilidad con las interfaces necesarias.

Beneficios

Para las empresas que desarrollan software:

  • Controlar la calidad del producto desarrollado.
  • Mejorar las características del producto.
  • Asegurar a sus clientes un nivel de calidad.
  • Comparar sus productos, con los productos de la competencia.
  • Posicionar su producto en el mercado.
  • Aumentar las ventas del producto.

Para las empresas que adquieren software:

  • Conocer la calidad del producto que compran.
  • Comparar entre distintas alternativas.
  • Establecer acuerdos de nivel de servicio.
  • Conseguir independencia del proveedor.
  • Minimizar los fallos en producción.
  • Reducir los costos finales al momento de comprar software.

* Servicio facturado por Normalización y Certificación NYCE, S. C., organismo acreditado para la prestación del mismo.

X